Manual de Salud y Bienestar Animal en Sistemas de Producción de Poligástrico
z
LIBRO PDF (Español (España))
FLIPBOOK (Español (España))
GOOGLE BOOKS (Español (España))

Keywords

Animal
Salud
Agropecuaria
Poligástrico
Producción
Sistema

Categories

How to Cite

Chicaiza Sánchez , L. A., Andrade Aulestia, P. M., Garzón Jarrín, R. A., Andrade Valencia, J. A., & Yánez Bungacho, E. R. (2024). Manual de Salud y Bienestar Animal en Sistemas de Producción de Poligástrico: Animal Health and Welfare Manual for Polygastric Production Systems. Editorial SciELa, 1(1). https://doi.org/10.62131/978-9942-7173-9-9

Abstract

El Manual de Salud y Bienestar Animal en Sistemas de Producción de Poligástricos se presenta como una contribución esencial al campo de la veterinaria y la producción agropecuaria sostenible. Este compendio detallado es una herramienta indispensable para los profesionales y estudiantes involucrados en la gestión de especies poligástricas como bovinos, ovinos y caprinos, cuyo sistema digestivo complejo requiere una comprensión profunda para su óptima administración.

El manual abre con una sólida fundamentación teórica sobre la anatomía y fisiología de los rumiantes, sentando las bases para entender cómo afectan estos factores a su nutrición y salud. Además, se aborda el bienestar animal desde una perspectiva holística, considerando no sólo la ausencia de enfermedades sino también la calidad de vida que se les proporciona a estos seres vivos.

Con capítulos dedicados a las prácticas de manejo, el libro enfatiza la importancia de las condiciones ambientales, el alojamiento adecuado y el manejo del estrés, elementos fundamentales para prevenir enfermedades y promover una producción eficiente y ética. La prevención, detección temprana y tratamiento de enfermedades comunes en poligástricos son tratados exhaustivamente, ofreciendo al lector una guía práctica de intervenciones y terapias actualizadas.

Lo que distingue a este manual es su enfoque en la sostenibilidad y la ética en la producción animal. Los autores se sumergen en debates contemporáneos sobre la producción animal y su impacto en los ecosistemas, destacando la importancia del equilibrio entre la productividad y la preservación ambiental.

https://doi.org/10.62131/978-9942-7173-9-9
LIBRO PDF (Español (España))
FLIPBOOK (Español (España))
GOOGLE BOOKS (Español (España))

References

Aguerrebere, A. J. I. (1981). Manejo de la Reproducción en el ovino. Ciencia Veterinaria, 3, 1–34.

Argentino, S., Wattiaux, M. A., Internacional, D., & Lechera, I. (2000). Importancia de alimentar con calostro, 4–6.

Contreras, P., & Noro, M. (2010). Rumen: Morfofisiología, trastornos y modulación de la actividad fermentativa. RUMEN: Morfofisiología, trastornos y modulación de la actividad fermentativa (Issue January). https://doi.org/10.13140/2.1.2686.4326

Cortés Garcyn, O. (2008). Análisis de la variabilidad genética de la raza bovina de lidia utilizando información molecular. Ucm.Es, 241. http://www.ucm.es/data/cont/docs/345-2013-11-11-Variabilidad_genetica_toro_Lidia_Tesis_O_Cortes.pdf

Del Carmen Sánchez Mora, M., & Gutiérrez, R. R. (2018). El origen de las especies. ¿Cómo Ves?, 117–136. https://doi.org/10.2307/j.ctv1xxttb.10

Del, S., Central, D., Provincia, D. E. L. A., Chaco, D. E. L., Rosa, M., S, A. N., Aguad, H., Carlos, E., María, C., Química, C. De, General, A., & Agroindustrias, F. De. (2005). Sitio Argentino de Producción Animal. Sitio Argentino de Producción Animal, 4(1), 1–6. https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_de_camelidos/camelidos_general/173-clasificacion.pdf

Elizarraraz, R. Z., Ortiz, J. R., Ugalde, J. P. R., Morales, P. M., Vásquez, A. S., & García, J. R. S. (2008). Pubertad en hembras de cinco razas ovinas de pelo en condiciones de trópico seco. Zootecnia Tropical, 26(4).

FAO. (2021). Marco estratégico de la FAO para 2022-2031. Informe Técnico, 1–44.

Gatti, M. (2007). Leucosis Bovina, Enfermedad De Gran Importancia Y Limitante Para La Exportación De Ganado En Pie. Santa Elena, Laboratorios, 1–5. www.produccion-animal.com.ar

Humberto T., M. V. Z. (2014). Producción de Leche y Biosíntesis. Sitio Argentino de Producción Animal, 1–6. https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_bovina_de_leche/leche_subproductos/59-Produccion_Leche_y_Biosintesis.pdf

Larios-Cueto, S., Ramírez-Valverde, R., Aranda-Osorio, G., Ortega-Cerrilla, M. E., & García-Ortiz, J. C. (2019). Stress indicators in cattle in response to loading, transport and unloading practices. Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias, 10(4), 885-902. https://doi.org/10.22319/rmcp.v10i4.4561

Lozano-gonzález, J. F., Uribe-velásquez, L. F., & Osorio, J. H. (2012). Control hormonal de la reproducción en hembras ovinas. Revista Científica, FCV-LUZ, 6(2), 134–147.

MAG. (2021). Política y plan nacional agropecuario 2020-2030. 1–56. https://www.rimisp.org/documentos/plan-nacional-agropecuario-2020-2030-extracto-del-documento-original/

Martín, G. (2016). Etología y comportamiento animal : principios de bienestar animal. Publicaciones Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán (Issue 87). https://www.produccion-animal.com.ar/etologia_y_bienestar/etologia_en_general/10-Etologia_y_comportamiento.pdf

Martínez, M., Gil, J., Costa, G., Pombo, I., Peñagaricano, J., Lutz, M., Freire, A., & Cavestany, D. (2015). Evaluation of two formulations of progesterone in HeatSynch protocols in lactating Holstein cows in a pasture-based system. Veterinaria (Montevideo), 3, 3. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-48092015000400003&lang=pt

Molina-Coto, R. (2017). El estrés calórico afecta el comportamiento reproductivo y el desarrollo embrionario temprano en bovinos. Nutrición Animal Tropical, 11(1), 1. https://doi.org/10.15517/nat.v11i1.28280

Nava Cuellar, C., & Diaz Cruz, A. (2001). Introducción a la digestión ruminal. Departamento de Nutrición Animal, 13. http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/manejo_del_alimento/79-introduccion_a_la_digestion_ruminal.pdf

ONU. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Publicación de las Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Ruiz Urbina Y. J. (2015). Evaluación de diferentes dietas en la alimentación del ganado bovino lechero en el Rancho “San Antonio”, Piedra Pintada, Comalapa, Chontales II semestre 2015. https://repositorio.unan.edu.ni/3837/1/11071.pdf

Universidad Técnica de Ambato. (2014). Sector Ganadero.

Vicente Ramirez Molinares, Milton Garcia Barbosa, & Cristo Ramon Pantoja Algarin, C. (2010). Fundamentos y técnicas de costo. https://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/libros/ceac/FUNDAMENTOS_Y_TECNICAS%20DE%20COSTO.pdf

Welfare Quality. (2009). Protocolo de evaluación para ganado vacuno.

Yudell, M. (2014). Breve historia del concepto de la raza. Pasajes: Revista de Pensamiento Contemporáneo, 2014, Número 44: 32-47.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Luis Alonso Chicaiza Sánchez , Patricia Marcela Andrade Aulestia, Rafael Alfonso Garzón Jarrín, Jose Antonio Andrade Valencia, Edwin René Yánez Bungacho

Metrics

Metrics Loading ...